Redacción Médica

Según publicación de Redacción MedicaEspecialidad de Urgencias sin MIR: esto exige Sanidad” y que en su encabezamiento se lee “Ya se puede solicitar el título de Urgencias: plazos y cómputo horario”, Redacción Médica anuncia que el ministerio pone en marcha la plataforma que permite solicitar el título de especialista y deja al descubierto la incertidumbre del Ministerio de Sanidad. 

Según esa publicación, parece que el Ministerio de Sanidad en un alarde de magnanimidad mueve ficha y se acerca a dos de los pilares de ASEMEG, la Justicia Laboral y Justicia Social. Redacción Médica se hace eco de la propia web del ministerio sobre la Especialidad MUE, donde supuestamente se hace referencia a los profesionales que desarrollan actividad en las Urgencias y no pueden acceder a la vía transitoria de la Especialidad MUE, según el texto de la revista especializada “Además, en caso de no poder optar a la vía extraordinaria, el Real Decreto que regula esta nueva especialidad contempla que los profesionales que ya están trabajando en Urgencias puedan seguir haciéndolo sin que su situación laboral cambie, pero no obtendrán el título de especialistas”.

Vayamos a dicha comunicación del Ministerio de Sanidad en su propia web, menuda sorpresa, no se hace ningún tipo de alusión a nuestro colectivo, lo que no se cita no existe, error, estamos aquí vivitos y coleando, cada vez más organizados y con mayor representatividad.

¿Por qué Redacción Médica dentro de esa noticia hace alusión a nuestro colectivo? Aquí tenemos dos posibilidades:

  1. El periodista responsable del artículo en cuestión hace referencia a la transitoriedad de aplicación del RD de MUE por parte de las CCAA y quiere tranquilizar a nuestro colectivo haciendo una interpretación un tanto favorable para nuestros intereses que son los intereses del conjunto de la Sociedad. Con lo cual deberíamos matar al mensajero por dar una noticia un tanto sesgada e incorrecta, lo cual por supuesto no vamos a realizar para tranquilidad del propio firmante de la noticia, al contrario le agradecemos que visibilice a nuestro colectivo. Pero debemos aclarar que en ningún momento el texto del RD de MUE contempla la afirmación “los profesionales que ya están trabajando en Urgencias puedan seguir haciéndolo sin que su situación laboral cambie, pero no obtendrán el título de especialistas”.
  2. El periodista se hace eco de alguna conversación mantenida entre bambalinas con algún responsable del Ministerio o afín al texto, en definitiva, un globo sonda que trata de arrebatarnos dos de nuestros pilares, la Justicia Social y la Justicia Laboral en una futurible negociación. Queremos aclarar que Laboralmente se saltan el propio RD del 93 que supuestamente es responsable de nuestra exclusión a la vía transitoria de la especialidad MUE y tratan de tranquilizarnos con poder seguir trabajando en lo que llevas décadas haciendo. Socialmente al seguir trabajando no hay repercusión sobre la propia capacidad asistencial del sistema. Una jugada maquiavélica que intentaría desmontar nuestros argumentos.

ASEMEG

Sea lo que sea y de dónde proceda ese texto o afirmación ASEMEG quiere dejar de forma rotunda su posición. La Justicia es un deber irrenunciable y por supuesto es indivisible, esos tres pilares que hemos decidido hacer nuestros son como cuando se va al supermercado y compras un pack indivisible de algún articulo. No se puede dividir. Lo compras o lo dejas. 

Por tanto, si se pretende negociar con nosotros que se tenga claro que será un acuerdo de Máximos y no de Mínimos, ahora es cuando nos viene a la mente palabras tan alentadoras como las del Delegado de Sanidad de Málaga que afirma “El Derecho a la Especialidad es para todos los profesionales que desarrollan su desempeño profesional en las Urgencias y Emergencias de nuestro país”. Nuestro colectivo No va a renunciar a nuestros derechos porque es lo Justo pero para tranquilidad de nuestros interlocutores debido a nuestra lealtad tampoco vamos a olvidarnos de nuestros deberes.

Somos conscientes que ASEMEG actualmente es sólo una «piedrecita molesta en el zapato» de la Ministra de Sanidad, la Sra. Mónica García. Emplazamos a la Ministra a que dé una vez por todas coja al “toro por los cuernos” y afronte su responsabilidad de arreglar el texto del RD de MUE, porque cada día que pase y no sea capaz de afrontar una negociación real con nuestro colectivo esa piedrecita será más molesta. Tanto los partidos de izquierdas y su propio partido ya la han emplazado a reunirse con ASEMEG pero además los partidos de centro y de derecha la han emplazado a lo mismo. Le recomendamos que baje al «ruedo de la negociación» y deje de contemplarnos desde esa lejana soledad en las alturas de ese castillo llamado ministerio, porque cada día que pase se encontrará más aislada políticamente y nos consta su valía personal. ASEMEG sigue trabajando sin descanso con objeto de garantizar el acceso a la vía transitoria de la Especialidad MUE de todos los profesionales, sin dejar nadie atrás a diferencia de otros colectivos. 

Esa es la Justicia, ese es el poder de la Justicia, que te da la fortaleza para entablar batallas desiguales que finalmente terminan decantándose hacia el lado de lo justo independientemente de que seas débil o fuerte. ASEMEG está desarrollando músculo a marchas forzadas, cada vez es más fuerte sólo por defender lo justo y por el aliento de nuestros afiliados.