Como ya sabéis, uno de los Objetivos principales de ASEMEG es recabar apoyos institucionales, políticos, profesionales, sindicales y sociales para que se sumen a nuestras reivindicaciones tan justas.  El día 13 de Septiémbre ASEMEG Málaga se ha reunido con el Delegado de Sanidad de esa provincia en su despacho oficial, el Sr. Carlos Bautista. El trato por su parte ha sido exquisito, cercano, empático y proactivo con lo que representa nuestra Asociación. En cuanto se trata nuestra problemática tras el RD de la aprobación de MUE te das cuenta que ha sido y es uno de los nuestros, durante su etapa asistencial trabajó en las Urgencias del Hospital de Linares, quien ha echado años de guardias en Urgencias siempre será de Urgencias. Esta reunión ha sido muy productiva hacia nuestros intereses, entre algunas píldoras ha afirmado “NO se puede prescindir de vuestros conocimientos porque sois fundamentales para el sistema”, hemos conversado de la problemática de las sanidad enfocada a las Urgencias y Emergencias por casi 2 horas lo que en principio deberían haber sido unos 45 minutos, hemos pasado de planteamientos nacionales para céntranos en el ámbito autonómico y local; hemos conversado de la tasa de reposición de médicos que en el mejor de los casos será negativo hasta el 2027 con lo que aún más a favor hacia nuestro colectivo, de la integración de EPES//061 por parte del SAS y la equiparación de todas los médicos que desempeñan actividad asistencial en las urgencias extrahospitalarias en un solo modelo asistencial y no de “naranjas y azules”, sin diferencias formativas o retributivas, de la falta de reclamaciones patrimoniales de las Urgencias con respecto a otros Servicios lo que avala nuestra habilitación y conocimientos ya que conformamos una parte fundamental de la estructura asistencial más aún en las áreas de difícil cobertura, de la poca empatía que ha tenido el ministerio con nuestro colectivo, que hemos pasado de los aplausos durante la pandemia al ostracismo por parte de la administración, del déficit endémico de camas en la ciudad de Málaga, en definitiva de mucho. Pero os preguntareis que obtendrá ASEMEG de esta reunión, Carlos se ha comprometido a ejercer de intermediario para entablar reunión con la Consejera de Sanidad, la Sra. Rocío Hernández Soto, Pediatra y antigua directora de la UGC de El Viso del Alcor, Sevilla, ella conoce perfectamente las estructura de los DCUU, Dispositivos de Apoyo o SUAP, muchos nombres para lo mismo, ella conoce que sucedió con el exceso de pediatras de hace años y como se integraron en los CS a pesar de ser una “especialidad hospitalaria” pero que en la actualidad dado el déficit de pediatras en bolsa que quieran ejercer en AP como tales, por tanto, esa demanda asistencial se está supliendo por otros “médicos” que sin ser pediatras atienden a los niños de nuestro país, “especialidad hospitalaria”, ellos si pueden nuestra experiencia de décadas no. Esperemos que su dilatado currículum sirva para que se sume a nuestros planteamientos. Además, Carlos nos ha brindado su total apoyo y se ha comprometido a ejercitar la pedagogía institucional necesaria con objeto de una resolución satisfactoria para nuestro colectivo que en definitiva supone un bien para la Sociedad. ¡Gracias, Carlos Bautista!