
ASEMEG
Yo si soy especialista en urgencias y emergencias
¡ÚNETE!

¡Únete!
Asemeg es una asociacion sin animo de lucro que busca defender los intereses de los medicos generales como tu. Tenemos un gran reto por delante.
Un proverbio africano dice “ solo caminaras mas rapido, pero acompañado llegaras mas lejos” Únete
Pasos a seguir para la Afiliación
- Descarga y rellena el formulario.
- Realiza el pago a la CC de ASEMEG, según la modalidad que escoja que podrás encontrar en el propio formulario.
- Envía un correo a la dirección de correo electrónico afiliados@asemeg.com con el formulario relleno y justificante del ingreso realizado a la CC de ASEMEG
Porque unirte

Somos Urgenciólogos que con nuestra práctica clínica diaria conocemos la realidad de las Urgencias a diferencia de otros, ante todo defendemos la especialidad de MUE pero a diferencia de otros profesionales pensamos que todo NO vale. Especialidad para los médicos que desempeñan labor asitencial en Urgencias.

No tenemos filiación política ni sindical, nuestro esfuerzo es personal sin ningun tipo de beneficio salvo el reconocimiento profesional por parte del Ministerio a todos los profesionales de las Urgencias

Nuestro único fin es garantizar el acceso a la via excepcional de la especialidad MUE para TODOS los profesionales que desempeñan actividad asitencial que cumplan los requisitos sin ninguna salvaguarda de ser especialistas, medicos generalistas o MFyC abalados por el RD del 93 para el ejercicio público

Da igual donde trabajes mientras seas un Urgenciólogo, en el ámbito privado o en el público, en invierno o verano, en una ambulancia u hospital, eres de los nuestros y a nostros SI nos importas
Líneas maestras

Aumentando el número de afiliados a nivel nacional con el fin de obtener de forma progresiva mayor representatividad a la hora de negociar con instituciones y otras asociaciones

Impulsando la derogación o modificación de este RD bajo el argumento de justicia SOCIAL porque la actividad asistencial se puede ver gravemente afectada, justicia LABORAL porque nuestro trabajo no se ve recompensado con los derechos inherentes al resto de trabajadores, y por último, de justicia PROFESIONAL porque realizamos las mismas actividades asistenciales que el resto de profesionales.

Iniciando una campaña de visibilización de nuestra problemática para recabar el apoyo Social, entidades gubernamentales a distintos niveles, partidos políticos, centrales sindicales, colegios profesionales y otro tipo de asociaciones o colectivos

Iniciando un contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo con objeto de ejercer medidas cautelares con respecto a la aplicación de este RD y establecer salvaguardas bajo el principio de falta de igualdad recogido en nuestra Carta Magna