Consecuencias

Las primeras consecuencias tras la aceptación en parte de las Medidas Cautelares solicitadas por ASEMEG y otros impulsores de las demandas contra la vía transitoria del RD MUE, han sido sorpresa y miedo «de la otra parte» demostrando sus «Barros y Lodos» a la opinión pública.

A la par que ASEMEG demuestra su estructura, su organización y su trabajo incansable en defensa de la justicia. Pocos pensaban que ASEMEG llegaría tan lejos pero la defensa de la justicia «te da alas» como esa famosa bebida energética.

ASEMEG, de la nada, se revela como el interlocutor indispensable para la consecución de este conflicto impulsado por el mal hacer de esos actores que ejercen de lobbies.

Sorpresas

Menuda sorpresa ha sido este primer paso conseguido para algunos «actores implicados» que con «la boca pequeña y cruzando los dedos» nos decían que conseguiríamos para nuestro colectivo un acceso transitorio a la Especialidad MUE en los tribunales porque era lo justo, abandonándonos a nuestra suerte tras años de lucha conjunta por la especialidad.

Menuda sorpresa ha sido que por fin se visibilizara ASEMEG a nivel nacional tanto en la prensa generalista como en la especializada, nuestro conflicto por fin se ha hecho público pese a quien le pese. Ya no pueden seguir ocultando esta verdad incomoda del Ministerio de Sanidad.

Menuda sorpresa ha sido que la prensa contacte con ASEMEG como primer actor implicado para que de primera mano pudiéramos transmitir nuestro mensaje. Nuestro presidente Albert lo deja meridianamente claro en su entrevista en ConSalud, menudas perlas ha dejado.

Menuda sorpresa también se han llevado en el Ministerio de Sanidad, que aún continúa en su posición inmovilista despreciando la reiterada solicitud de ASEMEG para entablar un proceso negociador con total lealtad al que nos hemos ofrecido reiteradamente. No se preocupe Sra. García, antes o después tendrá que sentarse junto a nosotros, sus propios socios de gobierno están en ello.

Menuda sorpresa se han llevados los lobbies que ejercen ese menosprecio hacia nuestro colectivo sólo por ser quienes somos, sin reconocer el peso que suponen nuestros conocimientos tras años de experiencia profesional en un ámbito del que no existía formación reglada.

Para ASEMEG y nuestros abogados poca sorpresa.

Miedos

¿A qué tienen miedo esos agentes implicados?

A que se desmonten esos «chiringuitos» de profesionales mediocres agazapados tras grandes mesas de despacho sin actividad asistencial alguna.

A demostrar que existen otras vías de formación cuando la especialidad en cuestión no existe, no siendo exclusiva la vía MIR, con la que no nos enfrentamos. No vamos en contra de la asignación de plazas para la formación por el modelo que se determine, eso es la vía MIR, una «PAU» para médicos que te permite acceder a la especialidad que deseas para formarte, son sólo números clausus. Que no nos hablen de Europa, ahí hemos desarrollado parte de nuestra actividad asistencial como médicos de Urgencia.

A demostrar de forma objetiva que nuestros conocimientos nos avalan para ejercer en lo que estamos ejerciendo durante décadas.

A demostrar que seguimos siendo indispensables para el Sistema de Salud Público y Privado como lo fuimos durante la pandemia. Nosotros también somos «Premio Princesa de Asturias» y no nos lo pueden arrebatar, yo quiero mi trocito al igual del resto de compañeros.

A demostrar que somos personal esencial en las Urgencias y Emergencias de nuestro país, como ha acontecido por ejemplo durante esta tragedia climática reciente.

No Quiero Caldo

En mis tiempos, en la mesa de todas las casas de nuestro país las madres decían «si no quieres caldo toma 3 tazas«, pues ahí tienen tazas de sobra tanto el Ministerio como esos otros «actores implicados» que optaron por la «técnica del avestruz» para evitar visualizar el problema, además de «cruzar los dedos» para que el disparate de la vía transitoria de la Especialidad MUE no trascendiera a la opinión pública.

Gracias al trabajo incansable de ASEMEG y esos interlocutores que han adoptado nuestro discurso como propio la parte contraria va a estar tomando caldo durante años.

Para terminar, podemos afirmar que como en el «juego de la patata caliente» les ha explotado en sus caras, ahí van unos cuantos artículos de la Prensa Generalista y de la Especializada, de los Colegios Médicos y de Sindicatos que hacen referencia de alguna forma al desaguisado que han creado por su obcecación y altanería. Hasta el propio Ministerio de Sanidad en su web oficial, se ve obligado a publicar la referencia a la aceptación en parte de las cautelares y hacerlo público en el BOE.

Habría sido mucho más fácil oírnos, desde la mayor humildad y lealtad nos ofrecemos nuevamente para encontrar soluciones nunca hemos buscado conflictos.

Prensa Generalista

La Razón

El Economista

El Mundo

Prensa Especializada

Redacción Médica, ya queda muy atrás cuando de forma sesgada publicaron que el TS no aceptaba las cautelares de ASEMEG antes de que el propio tribunal tomara su decisión definitiva, eso quedará en la hemeroteca.

ConSalud

Gaceta Médica

El Médico Interactivo

Isanidad

Gaceta Médica

Redacción Médica

Gaceta Médica

ConSalud

Colegios Médicos

Colegio de Médicos de Barcelona

Colegios de Médicos de Madrid

Sindicatos

Sindicato Médico de Malaga

Sindicato Medico de Málaga, por partida doble.

Sindicato Médico de Sevilla

Como pueden comprobar todas esas personas que cerrando los ojos pensaban que no existíamos lo hacemos a pesar de sus intentos por condenarnos al ostracismo. Ya no podrán seguir ocultándonos como una «verdad incómoda«.

Agradecimientos

Esta publicación la tengo en mente desde hace tiempo, ha sido difícil y tediosa por tener que ordenar mis pensamientos a la par que los enlaces.

Hoy creo que me merezco el agradecimiento a mí mismo por la tenacidad que supone luchar contra viento y marea en esos momentos de soledad entre SEO y legibilidad.

Y como no, gracias a todos esos valedores que hemos encontrado en el camino, «caminante no hay camino, se hace camino al andar«.

Muchas Gracias a Todos.