Colegio de Médicos de Barcelona
El 08/10 ASEMEG mantuvo reunión en el Colegio de Médicos de Barcelona a solicitud del propio colegio con objeto de continuar con nuestros acuerdos de colaboración con respecto a la problemática surgida tras la aportación del RD MUE por parte del ministerio.
Los asistentes participantes por parte del COMB fueron el presidente (Jaume Padrós Selma), el tesorero (Lluís Esteve Balagué) y dos letrados del gabinete jurídico. También asistió la presidenta de SoCMUE (SEMES Cataluña) y participante en la Mesa Nacional de la constitución de la especialidad MUE (Mireia Puig). Por parte de ASEMEG acudieron Albert y Moi.
Fue una reunión de trabajo con gran sintonía, muy enriquecedora y productiva en la que seguimos avanzando en nuestra colaboración mutua.
Apoyo Institucional
Se destacó el pleno apoyo de COMB y de SoCMUE, los cuales han mantenido reuniones independientes con la dirección de ordenación profesional del Ministerio de Sanidad con buena sintonía, coincidiendo en la necesidad de encontrar una solución a la problemática surgida a raíz de la publicación del RD de MUE
Magnitud del Problema
Actualmente nos encontramos ante una variabilidad de cifras respecto a la magnitud real de los afectados por la redacción actual en la vía transitoria. Un estudio independiente reciente en Cataluña ha revelado que somos aproximadamente 900 profesionales en las Urgencias de Cataluña (extrahospitalaría y hospitalaria) los afectados por la publicación actual del RD MUE en su vía transitoria.
Recordamos que esa cifra es muy cercana a los datos proporcionados por ASEMEG de unos 1500-2000 profesionales afectados en Cataluña siendo nosotros los primeros interesados en concertar la cifra exacta de profesionales afectados, ya que en ese número también tendríamos que incluir a los profesionales «mal codificados» por el SNS que se encuentran asignados como AP, además de todos los del ámbito privado que son muchos y no se encuentran censados.
Ya seamos 10.000 o 20.000 seguimos pensando que somos demasiados y que la capacidad asistencial del sistema podría verse gravemente afectada. Será muy fácil establecer la magnitud real del problema cuando podamos solicitar la Especialidad MUE y se dejen de ejercer medidas tan poco dignas como denegarnos el certificado normalizado exigido por el ministerio para la solicitud de la especialidad MUE mediante su vía transitoria.
Recursos y Estrategias
Hablamos de los recursos interpuestos por parte de ASEMEG, COMB y COMM. Hablamos de la importancia de continuar por todos los medios ejerciendo la pedagogía iniciada por ASEMEG con respecto a sus pilares básicos de Justicia Social, Justicia Laboral y Justicia Profesional frente a la injusticia de este RD de MUE que tan buenos resultados nos están proporcionado.
El COMB, desde su propia presidencia y su gabinete jurídico, se ofrece a ejercer de órgano asesor institucional o judicial a los otros Colegios Médicos de España que precisen de información suplementaria para la defensa y auxilio de sus colegiados afectados. Queremos recordar que la OMC es independiente a la hora de afrontar cualquier decisión y los diferentes colegios no dependen de ningún órgano superior que deba ejercer algún tipo de control.
Título de Especialista
Siguiendo el consejo de nuestros abogados se enfatizó en la relevancia de solicitar el título de especialista de cualquier forma.
Tanto el COMB y como el COMT en sus propias webs publican la información necesaria para el acceso a la vía transitoria de la Especialidad MUE. Se ha elaborado y compartido un documento normalizado que hemos solicitado que esté también disponible en castellano y que compartimos con todos nuestros asociados y lectores.
Coordinación Legal
Se compartió información jurídica entre los diferentes abogados de los colegios y los de ASEMEG. Todos los abogados están de acuerdo en que lo presentado por ASEMEG en el Tribunal Supremo es sólido y bien fundamentado, el COMB utilizará parte de nuestro argumento jurídico en su propio pleito.
Conclusión
Es crucial seguir empujando en todas las direcciones posibles con nuestro discurso pedagógico que tan buen resultado nos está aportando. Tenemos que conseguir con nuestro discurso remover las conciencias de todos lo sectores implicados y que cualquier interlocutor que quiera conocer la problemática de primera mano asuma nuestro discurso como propio. Eso significará que hemos sumado un apoyo más. Nosotros NO vamos contra ningún sector, Asociación o Sociedad, ni siquiera contra el Ministerio, Queremos solucionar la injusticia que supone este RD sumando voluntades.
Animamos a nuestros asociados en todos los lugares de España donde tengamos representación se muestren proactivos, generando la corriente de opinión propicia para que sus políticos locales y sus colegios profesionales se posicionen inequívocamente a favor de nuestras tan justas reivindicaciones. Gracias a nuestra Asociación tenemos la estructura que os ofrecerá el soporte necesario y los objetivos definidos para la consecución al acceso de la vía transitoria.
No podemos dejar de dar las gracias al Colegio de Médicos de Barcelona y al Colegio de Médicos de Tarragona, a todos sus representantes, ademas de a SoCMUE y su presidenta.