Último de la Fila

Dentro de los pilares básicos de la defensa de la justicia frente a la injusticia ASEMEG propugna el derecho a la Justicia Social, Laboral y Profesional.

Hoy nos toca darle un repaso a la Justicia Laboral porque somos el «último de la fila» y quiero dejar constancia.

Pero además. como en la canción del Ultimo de la Fila «Como un burro amarrado en la puerta del baile» nuestro colectivo ha sido condenado por el sistema a «galeras a remar» pero no por no saber bailar si no porque así salimos más baratos, condenados a bogar sin que nuestros representantes sindicales hayan movido un dedo aunque sean conscientes de este hecho. Y seguirán sin moverlo porque han dejado claro que con ellos la Justicia laboral NO va y están en otros menesteres (quiero recordar a todos esos sindicalistas que luchan contra esos «molinos», mi profundo respeto).

Costo-efectivos

Somos costo-efectivos para nuestros empleadores del SNS y todos los «actores implicados«, ya que hacemos ese trabajo que otros no pueden, no saben o no quieren hacer en zonas y/o momentos de difícil cobertura, pero además, estamos altamente cualificados después de décadas de ejercido profesional en el ámbito de las Urgencias y damos una atención de alta calidad.

¿Qué significa nuestra «contratación indebida» para el SNS? Pues que todos felices menos nosotros. Damos esa cobertura necesaria con al menos la misma o superior calidad que el resto de «actores implicados» pero con un ahorro considerable para el empleador y el beneficio de esos otros «actores implicados«. Más, mejor y mas barato como esa famosa campaña publicitaria de detergentes de la década 2010, «busque, compare y si encuentra algo mejor cómprelo«. No hay nadie mejor que nosotros y encima somos los más baratos.

Contratos Precarios

Contratos precarios durante décadas sin derecho a nada, si se tiene suerte te cae un 100% pero si no al 33% así que te toca hacer más guardias para pagar facturas, renovando mensual o trimestralmente durante décadas bajo el epígrafe de excepcionalidad. Creo que la Ministra de Trabajo, la Sra. Yolanda Díaz Pérez, en vez de exigir tanto a la patronal primero debería predicar con el ejemplo y poner orden en su propia casa. Todo esto suman unos cuanto euros de ahorro a la par de una pérdida de derechos para nuestro colectivo que son poco relevantes para todos esos «actores implicados«.

Tenemos historias para no dormir para que cualquier abogado laboralista, como es la propia Ministra de Trabajo, se tirarían de los pelos y se rasgarían las vestiduras cual plañideras de muy buen oficio. Cuando quiera me tiene a su entera disposición para contarle la historia de mi vida laboral pero si su requerimiento coincidiera con la de su compañera de Grupo Político y Gabinete, la Ministra de Sanidad, la Sra. Mónica García, tendrá que excusarme por el sólo hecho de que llevamos ya mucho tiempo pendientes de esa reunión que nunca termina de suceder. Esto me recuerda a la «historia interminable» pero tranquilos que no voy a poner el enlace a esa maravillosa película.

Carrera Profesional

Otro hecho es la imposibilidad para el desarrollo profesional porque a pesar de que Europa lo deja muy claro, apunto esto para los «aprendices de defensores de la legalidad vigente«, yo que pensaba que España era sólo un país de entrenadores de futbol y médicos en potencia, además somos un país de juristas en potencia, tendré que añadirlos a esa lista. Que conste que soy lego en casi todo y lo que hago es ir a la fuente para ser asesorado, aprovecho darle las gracias a mi hija mayor que además de estar algo celosa por haber nombrado a los otros dos, parece que el dinero invertido en su educación está surgiendo el efecto deseado. Pues como siempre al final me he ido por las ramas, lo retomamos, ese derecho que tenemos a la Carrera Profesional queda truncado a Dios gracias en el Nivel I. Digo a Dios gracias porque es una modificación reciente gracias a esos sindicalistas de pro con mayúsculas que luchan contra «molinos«, ya que hasta esa fecha ni siquiera se nos permitía acceso a la carrera profesional y mira que estamos bien formados pero no podemos demostrarlo por esa pérdida de derechos. Más Euros de ahorro.

Guardias

Casi se me olvida, a todos esos «aprendices de legalistas» les recuerdo que la Guardia en Europa está taxativamente proscrita, para lo que queremos somos Europa y para lo que NO pues somos el Norte de África, que no hablen que en España no existen las guardias porque ellos son maestros en cambiarle el nombre a las cosas… Jornada Ordinaria, Jornada Complementaria, Continuidad Asistencial, Jornada Continuada y cualquier otro adjetivo para determinar un periodo de tiempo en tu trabajo que si los sumas hacen 24 horas, lo que en definitiva es una guardia. Si supiera la Ministra de Trabajo que ni siquiera cotizan a la Seguridad Social le daría un pasmo a la pobre a modo de síncope o de crisis atónica. Ahorro de mas Euros y pérdidas de derechos.

Estatuto Marco

No puedo dejar de hablar del Estatuto Marco, la legislación que regula la relación del empleador con el empleado, o sea nosotros, que establece una serie de derechos para salvaguardar la salud de los profesionales, que exagerando es de cuando «Franco era cabo«. Se establecen entre otras cosas la duración de jornadas, el limite máximo de 48h semanales en cómputo semestral, me recuerda a las ofertas del Corte Inglés, límite 48 horas,  los descansos preceptivos entre jornadas que son 12 horas, el descanso preceptivo semanal de 24 + 12 horas que suman 36 horas y si no descansas ese tiempo el descanso es 0 horas por lo tanto la empresa tiene que proporcionarte ese descanso a la semana siguiente sumado al generado en esa semana en curso. Todo papel mojado. Más euros ahorrados porque cumplir eso sería dimensionar las plantillas y aun faltarían más médicos pero mayor pérdida de derechos.

Justicia ASEMEG

Es de justicia, porque la justicia es el eje central de las reivindicaciones de ASEMEG dejar constancia que esto afecta a todos los «actores implicados» pero que en mayor medida todos estos hechos inciden con mayor intensidad sobre nuestro colectivo, aún recuerdo cuando me modificaron mis vacaciones de verano con el Hotel ya pagado y dejaba a la familia en ese Hotel marchándome a trabajar sin ni si quiera poder usar el bufet porque cuando salía aun estaba cerrado, eso es lo que más me dolió. Y menos mal que ese año nos fuimos relativamente cerca porque las familias numerosas tienen eso de viajar con el dinero justo.

En definitiva, ya sabéis con la explicación de porque somos costo-efectivos, que ningún «aprendiz de jurista» se rasgue las vestiduras por nuestra «contratación indebida» y que los «actores implicados» se dediquen a solucionar estos problemas tan acuciantes de nuestro SNS que para eso están aquí.

Y ahora no sé a quién darle la gracias porque me encanta dar las gracias y decir buenos días, tardes o noches, eso es lo que tenemos la gente de pueblo. ¡¡¡Gracias a Paula, Irene y Javier!!!!

Se me olvidaba Gracias a Gio por la inspiración que me has dado para construir este texto.

A todo esto le estoy dando una impronta muy personal así que voy añadir un tema de balanceo por todo lo que hay que esquivar en esta lucha, no por ir en el «filo de la navaja» sino más bien por sentirme como un sultán que anda peleando contra «molinos» cómo en esos años mozos que pasé en el West End.