La Política y ASEMEG
Uno de los trabajos emprendidos por ASEMEG ha sido establecer comunicación directa con todos los grupos políticos de nuestro entorno para trasladarles lo lesivo que ha sido el texto del RD MUE con respecto al conjunto de la sociedad y nuestro colectivo.
Hemos establecido contacto ahí donde tenemos estructura con los diversos grupos políticos de todo el arco parlamentario Nacional, Autonómico y Local.
Les hemos trasladado como interlocutores principales de nuestro colectivo, toda la información necesaria en defensa de la Justicia social, Laboral y Profesional que estamos reclamando y aportando soluciones a los problemas acontecidos.
Todos esos grupos de alguna u otra forma se han sensibilizado con esta problemática, incluido el propio grupo de la señora Ministra, y han emprendido acciones para demostrarnos sus apoyos con mayor o menor éxito.
Frutos de esos contactos conseguimos la aprobación por unanimidad de todos los grupos políticos con representación en tanto en el Ayuntamiento como en la Diputación de Málaga de sendas Mociones Institucionales de apoyo a ASEMEG
Además, conseguimos el posicionamiento a nuestro favor del Partido Popular en boca de su máxima responsable y experta en Sanidad en el Parlamento Nacional.
También, diversos grupos políticos solicitaron respuestas por escrito en sede del Parlamento Nacional al Ministerio de Sanidad y en el Parlamento Andaluz al Gobierno Autonómico sobre la problemática acontecida tras la aprobación del RD MUE y sus acciones para encontrar soluciones.
Esas respuestas han ido cayendo a cuanta gotas sin que aportaran nada, lenguaje habitual de la política actual, tu pregunta que yo respondo con otra cosa.
Congreso de los Diputados
Las Contestaciones Parlamentarias del Gobierno y por tanto el Ministerio de Sanidad, en un alarde de retórica política a modo de corta-pega y sartas de mentiras, sostienen que ya se verá cuando la justicia se pronuncie o que dada nuestra falta de habilitación para trabajar en el sector publico no nos capacita para acceder a la vía transitoria de la Especialidad MUE.
¿Dónde queda la necesidad de habilitación para los profesionales que trabajan en el sector privado? ¿Dónde quedan las décadas de ejercicio profesional para los profesionales que trabajan en el sector privado? ¿Dónde quedan los duros años de Pandemia? Menudas sartas de mentiras, ese es el diálogo de la postverdad en el Ministerio, a consta de repetir mentiras hasta ellos mismos llegan a creérselo. Menuda valía la de los gobernantes en el Ministerio de Sanidad.
La diputada Martina Velardez Gómez del partido PODEMOS, el 12 de Septiembre registró una serie de preguntas en la mesa del congreso para contestación por escrito. El 12 de Octubre llegó la respuesta.
El diputado Juan Antonio Valero Morales del partido SUMAR (propio partido del a Ministra), el 12 de Septiembre también registró una batería de preguntas en la mesa del congreso para contestación por escrito. El 17 de Octubre llegó la respuesta.
La diputada Pilar Calvo Gómez del partido JUNTS, el 25 de Septiembre también registró otra batería de preguntas en la mesa del congreso para contestación por escrito. El 7 de Noviembre llegó la respuesta.
¿Qué podemos decir? Poca cosa, salvo que el Ministerio nos ningunea al igual que esos diputados. Ellos han tomado nota y seguimos trabajando codo con codo para que el Ministerio tome conciencia de que ASEMEG es el interlocutor válido para la resolución de este grave conflicto, en breve daremos un paso importante.
Parlamento Andaluz
Con respecto al Parlamento Autonómico Andaluz más de lo mismo, incluso moralmente es casi que peor, como sabéis este parlamento está gobernado por el Partido Popular, quienes nos apoyan de forma explicita pero la Consejería de Salud ya es otra cosa.
Entre nuestra reivindicaciones le solicitamos entablar reunión al máximo nivel para trasladarles de primera mano la problemática de la vía transitoria de la especialidad MUE. Pero además, reclamarles el hecho de que se nos proporcionen nuestros certificados normalizados como trabajadores de nuestro tiempo trabajado, lo que no está sucediendo y entendemos podría ser constitutivo de delito. La codificación torticera de los compañeros que trabajan en las ambulancias SUAP, que dada la forma de hacerlo no podrían acceder a la vía Transitoria de la Especialidad MUE. Y alguna cosa más.
A pesar del apoyo público del Partido Popular, la consejería va por libre y ni siquiera ha tenido a bien mantener algún tipo de contacto directo. ¿Miedo al Señalamiento?. Debería tener más miedo a las medias legales que ya estamos barajando y al propio hecho del deterioro en la Sanidad Pública cuando algún usuario no pueda ser atendido con las máximas garantías por falta de médicos, como ya ha sucedido este pasado verano en la costa occidental de Málaga.
Juan Antonio Delgado Ramos, portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Por Andalucía (PODEMOS), el 3 de Octubre registró una batería de preguntas en la mesa del Parlamento de Andalucía para contestación por escrito. No nos consta respuesta aún de las mismas, al parecer el ninguneo es aún mayor que en el parlamento nacional.
Agradecimientos
Queremos dar las Gracias a todos esos Políticos de diferentes signos que se han alineado con ASEMEG porque eso es alinearse con la justicia y con la Sociedad. Queremos darles las gracias por sus esfuerzos al lado de ASEMEG.