San Lucas Evangelista

Hoy 18/10, ASEMEG quisiera trasladar a todos sus afiliados y seguidores el júbilo de la onomástica de San Lucas Evangelista, el patrón de los médicos.

Hoy es un día de regocijo para todos los médicos por ser este día tan señalado.

Desgraciadamente no soy poseedor, a diferencia de mi hija mediana, de la fe que debería procesar. Sin ánimo de parecer irreverente y ni mucho menos irrespetuoso, todo lo contrario, me acerco más el mundo de Lucas, no el evangelista, Lucas el de «Star Wars» y su «fuerza«. Me siento como un «Caballero Jedi» que procesa fe a la fuerza de la justicia y por eso esta lucha contra «molinos». A diferencia de mi hija mediana yo no he sido educado en la «otra mejilla» si no desgraciadamente en el «talión«.

Y aunque mi intención era solo felicitaros en el día de San Lucas, ha llegado a mi poder una contestación de SEMES a un afiliado «molesto» con la postura institucional de esa Sociedad, que por azares del destino también me representa desde hace años.

SEMES

Gloria Fernández desde Administración de SEMES contesta a ese asociado «molesto» con una gran empatía de lo que nuestra querida SEMES ha realizado con el hecho de suscribir tras 30 años de «calvario» el acuerdo de la creación de la Especialidad MUE con el Ministerio bajo el auspicio de la SEMFyC.

Probablemente esté confundido pero en el acta fundacional de SEMES el objetivo era la Especialidad MUE pero en ese mismo acta fundacional se hace referencia al acceso para todos los profesionales que desempeñamos actividad asistencial en esas áreas, no recuerdo mención a ninguna salvaguarda para médicos contratados de forma «irregular«.

Quizás todo eso quedó en el olvido sí como creo los estatutos de la SEMES acaban de ser modificados.

Quisiera agradecer públicamente a SEMES, mi sociedad, ese cambio de discurso, hemos pasado de «alegales» por «técnicamente indebidos». SEMES ha sustituido el termino «alegal» acuñado por la SEMFyC a incorporar desde que ya tenemos «especialistos» MUE a «técnicamente indebidos». Por fin, podemos generar un discurso propio.

Quisiera transmitir a ese núcleo duro de la «Permente» en la Junta Directiva de SEMES que bajo el pretexto de la confidencialidad durante el proceso de negociación que más bien ha parecido una dictadura han llegado a un mal acuerdo al tirar por el retrete a miles de médicos que estábamos esperando esa especialidad. Tras 30 años esperando esperábamos un buen acuerdo.

Creo que haber consultado a las bases de la SEMES no habría estado tan mal ya que incluso algunos miembros de esa Junta Directiva están en desacuerdo con la posición tomada y quizás haber tenido un representante de los Post 95 NO MIR en esa Junta Directiva le habría conferido de mayor pluralidad de ideas y representatividad.

Correo SEMES

«Estimado socio»:

«Entendemos perfectamente la difícil situación en la que se encuentran los profesionales post-95 sin MIR y podemos comprender los frustrante que pude ser la situación».

Estimada Gloria muchas gracias por tus palabras de consuelo y de aliento, como socio, esperaba mucho más de mis representantes a la hora de acometer esta empresa que al parecer les ha venido grande. Comprendo lo frustrante que puede llegar a ser querer algo tras 30 años y tenerlo en la punta de los dedos sin llegar a alcanzarlo.

«El problema que se ha generado por el incumplimiento por parte de las administraciones de lo establecido de lo establecido en el Real Decreto 853/1993, en el que se especifican los requisitos para ejercer la medicina general en España, ha generado permanente enfrentamientos entre administraciones sanitarias y ministerio, SSCC, colegios médicos y OOSS… pero llevamos 30 años sin resolverlo. Este serio problema afecta a muchos profesionales de diferentes especialidades, especialmente de Medicina de Familia (numéricamente la más afectada) y también a la medicina de Urgencias y Emergencias en España«.

El problema es que mis representantes de la SEMES han asumido el discurso de la SEMFyC y ahora tienen que seguir defendiendo ese discurso porque para ellos es una verdad incómoda. El RD 853/1993 elaborado como respuesta a la creación de la especialidad de Familia hace exclusiva referencia al SNS y nunca supuso una restricción para el ámbito privado. Por dios, no mezclemos churras con merinas. SEMES es una Asociación Científica independiente y no un pseudópodo de otra Asociación. El problema no es el supuesto incumplimiento de contratación por parte de las administraciones que afecta especialmente a los Médicos de Familia, que no entiendo muy bien porque se hace referencia a ellos, salvo por lo de pseudópodo.

SI el problema de la especialidad MUE es el tipo de contratación de los profesionales que realizamos labor asistencial en la SNS les recuerdo RD 29/2020 sobre las medidas urgentes en materia de teletrabajo en las Administraciones Públicas y de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 que acaban de finalizar a estas fechas. 2020-2024 les recuerdo son 4 años

«No es, por tanto, un problema generado por la publicación del Real Decreto 610/2024 que regula la creación de la Especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias en España. En cualquier caso, SEMES consultó en su momento con el Ministerio sobre esta cuestión. Y tras consultas legales en el Ministerio se consideró inviable abrir un proceso de homologación de estos profesionales basado en experiencia profesional en determinadas unidades (un certificado emitido por las CCAA) dado que “técnicamente” estos profesionales estaban contratados en situación indebida. Consideraban que un decreto que regula el acceso a una nueva especialidad no puede especificar condiciones para acceder a ella que incumplen una normativa anterior que continua vigente«.

Salvo que este equivocado, que probablemente lo esté, el ámbito de aplicación del actual RD 610/29024 se ciñe a la creación una nueva especialidad que a fecha anterior a su publicación no existía y que debería contemplar una vía transitoria para todos los profesionales que desempeñamos actividad asistencial en ese ámbito. ¿Dónde a quedado el texto del Borrador Inicial de ese RD? ¿Quién ha sido el inductor responsable de su modificación?

Para refrescarles la memoria, les adjunto el texto del borrador Inicial del RD MUE sobre su vía transitoria: Disposición transitoria primera. Vías transitorias de acceso al título de Médico Especialista en Urgencias y Emergencias. Podrán solicitar que les sea concedido el título de Médico Especialista en Urgencias y Emergencias, los licenciados en Medicina o poseedores de títulos homologados o declarados equivalentes a este, que mediante nombramiento administrativo o contrato laboral desempeñen sus actividades profesionales en puestos de trabajo específicos de los servicios hospitalarios de Urgencias o de otras unidades/entidades encargadas de la atención de urgencias y emergencias.

Consultar al Ministerio y a la SEMFyC estimados miembros de la Junta Directiva es consultar a la «zorra» para establecer medidas de control en el «gallinero«. Con todo respeto aún es necesario afinar el discurso un poco más porque ya somos «especialistos». Me ha encantado «tecnicamente indebidos». Creo que la Junta Directiva debería haber buscado asesores externos que nuestras cuotas dan para eso y bastante más, gracias por el ahorro que ha supuesto partir de la información de la parte contratante.

Les recuerdo estimados miembros de la Junta Directiva que el acceso a la vía transitoria de la especialidad MUE se basa exclusivamente en la experiencia profesional y no en cualquier otro tipo de información o formación, porque entonces mi hijo de 15 años podría optar a la misma solo con los 4 años de la ESO.

«La postura de la SEMES es clara, y ha propuesto varias veces que debe hallarse una solución para estos profesionales, que pasa indefectiblemente por un acuerdo en el Consejo Interterritorial para regularizar la situación de todos los médicos post 95 sin MIR y de todas las especialidades afectadas«.

La solución de «punto final» según él parecer de ASEMEG y muchos otros interlocutores que se han sumado a nuestras tesis era durante el proceso de redacción del RD de MUE y NO después. Y otra solución a medias, habría sido que nada más firmar ese mal acuerdo poner a disposición de todos los afiliados excluidos de la vía transitoria todos los mecanismos que SEMES posee al servicio de estos «maltratados» afiliados por nuestra propia Directiva, pedir disculpas por este mal acuerdo para unos entre 10.000-20.000 médicos, poner sus cargos a disposición de los afiliados y ejercer la pedagogía necesaria con estos afiliados excluidos para que pudiéramos iniciar este arduo camino abandonados a nuestra suerte por nuestra querida sociedad SEMES.

No sé si realmente estoy siendo muy duro con mi Dirección o realmente es lo mínimo que les podría reclamar, aunque quizás es solo por mi educación basada en el «talión«. En mi defensa he de decir, que en todas las reuniones de afiliados a SEMES escucho cosas peores y estoy siendo extremadamente correcto aunque a la vez inflexible, porque esos argumentos que ahora nos traslada nuestra sociedad son un verdadero insulto para los que llevamos más de 20 años trabajando en las Urgencias del SNS y hemos visto crecer a nuestra sociedad.

«Por último, queremos manifestar que SEMES no cuestiona la valía técnica de estos profesionales, ni mucho menos, y no pondrá ninguna objeción a una decisión de “punto final” acordada en el Consejo Interterritorial».

Gracias Rocio, muchas gracias, ese socio no se si te las da pero yo si, agradezco tu contestación sincera y empática, el ha tenido lo que yo nunca tuve en su día y por eso te lo agradezco. Gracias a SEMES por no poner ninguna objeción a lo justo, lo único que faltaba es que iniciaran medidas judiciales contra nosotros con nuestras propias cuotas.